Quantcast
Channel: La Cueva de Bolgor
Viewing all 54 articles
Browse latest View live

¿Por qué no nos gustamos en las fotos?

$
0
0
Interesante artículo en Educación Laboral sobre un curioso (y polémico a veces) tema que lleva causando divertidas, embarazosas y absurdas situaciones desde hace 175 años.

- "Una foto..." - "¡Nooo, me derriiitooo...!"
¿Por qué a algunas personas no les gusta cómo aparecen en las fotos? Es más, ¿por qué algunos tienen auténtica fobia a que se les retrate, huyendo o tapándose la cara como si un demonio extradimensional fuese a robarles el alma?

Respuestas parciales a estas tremendas incógnitas pueden ser encontradas en el artículo enlazado a continuación, aunque yo siempre he pensado que los que evitan ser fotografiados padecen un trastorno mental.

Léelo aquí.

Logotipo malo, malo

$
0
0
Una mierda de logotipo.

Andaba yo buscando imágenes, cuando me topé con esto. Un logotipo recargado, feo, de formas inestables, hecho a mala leche por algún diseñero de Uruguay y que incumple casi todas las normas y convenciones estilísticas en la creación de logotipos. No transmite ningún mensaje de forma clara y es difícil identificar sus formas en pequeño tamaño.
El único motivo de compartirlo es que vosotros también seáis partícipes de esta abominación para los sentidos.

Primero, vemos en el centro una especie de familia, muy unidos ellos, del estilo de los muñequitos de los semáforos o los váteres. Seguramente en un alarde de ingenio, el creador decide añadir a la izquierda otra personita, una niña (supongo), para que la familia esté completa, sin darse cuenta de que la ha puesto más baja que el resto de miembros de la unidad familiar.
Después bordea alegremente la parte inferior con esa retícula de hexágonos de procedencia inexplicable. No sé, tal vez representen algún concepto farmacéutico.


Por algún motivo que nunca conoceremos, a nuestro amigo se le ocurre equilibrar (mal) la composición poniendo un círculo gordo arriba a la izquierda... Al principio no sabía que era, pero mientras escribía esto he creído identificar el mencionado círculo con un globo sujetado por la niña. Muy mal, un logotipo debe transmitir el concepto en un golpe de vista, sin esfuerzos innecesarios por parte del cliente.

Para rematar esta obra del horror, le ponen de fondo un corazón verde, como hecho con garabatos. Un elemento más en esta imagen y parecería un puzzle-pasatiempo de habilidad mental.
De todas las maneras en que este logo podría haberse hecho, se han escogido las peores.

Desde luego, la capacidad de síntesis no era el fuerte de nuestro colega el diseñero uruguayo, quien no sé cómo andará de salud, pero lo que es en diseño, debería aprender algo en un buen centro de estudios.

Más aberraciones próximamente.

Terremoto en mi zona.

$
0
0

La tierra se mueve - Que Dios nos pille confesados


Hace escasos minutos he sentido lo que algunos llamarían un temblor de tierra. Ha sido breve, me ha sacudido un poco y más que otra cosa me ha dado un susto de muerte, pero ya ha remitido.
Tal vez sea un temblor residual del que tuvimos ayer por la tarde, algo más fuerte. Con ese si que aluciné, porque estaba en mi cómoda siesta y noté cómo algo me despertaba haciendo vibrar mi cama (como cuando vas a uno de esos hoteles donde las camas vibran con monedas).

Igual no es nada preocupante, o tal vez estemos ante un preludio de un cataclismo sísmico que se tragará bajo tierra este puto pueblo de una vez por todas en una grieta tan profunda que llegue hasta el mismo Infierno.
Posiblemente, el futuro aspecto de nuestra localidad.
¿Será este el fin de este blog? ¿Me enfrento a la destrucción de nuestro pueblo? ¿O quizás no se vuelva a repetir un  incidente como este? Si el agua del váter ha ondulado con el temblor, ¿cuenta eso como tsunami?

La actualidad catastrófica en La Cueva de Bolgor.

Cómo arreglar cualquier ordenador

Imagotipos famosos: ¿casualidad o fusión?

$
0
0
Queridos amigos del aburrimiento, he aquí unas muestras de imagotipos que parecen ser el resultado de fusionar (o restar) otros imagotipos, símbolos u objetos cotidianos entre sí. Me ha parecido realmente divertido, ¡disfrutadlos!

Atención al último...

Lamento haber visto...

$
0
0
Mandíbulas 4:
El Capítulo Final
Espero de verdad que sea el final.

Aritmética lógica:
Guión escasamente logrado + Actores cutres + Cocodrilos CGI = Mandíbulas 4.

Y aunque con eso ya os lo he explicado todo, voy a ser generoso y a revelaros las suculentas y deliciosas escenas que hacen de este películo uno de los mayores excrementos cinematográficos que han pasado por delante de mis maltratados ojos.
El inicio de todo, muy a su pesar.
Muy posiblemente recordéis una película de 1999 titulada Mandíbulas (Lake Placid en su versión original), que si bien no sobrepasó la barrera del aprobado, dejaba un sabor a aventuras de andar por casa y entretenimiento adecuado. No se le podía pedir más a una producción de ese tipo.

Lo peor fue que, debido a su modesto éxito, tuvo una secuela, Mandíbulas 2 (nombre obvio, por otro lado), bastante peor que la anterior. Y si esa no fue lo suficientemente mala, se realizó otra secuela más, la cual ya se hundía por su propio peso en la ignominia más absoluta.
El Universo, no contento con permitir que se destruyese el equilibrio natural de la existencia, permitió que se rodase una cuarta parte, tan hedionda y mala de cojones que hace que las anteriores parezcan obras de arte del suspense. Es este subproducto el que analizo aquí y ahora, y lo mío me ha costado terminar de verla, porque decir que es una puta mierda es como decir que el monte Everest es una pequeña imperfección en el terreno. Pero vamos con lo que importa.
Señalar es de mala educación y los reptiles son muy sensibles.
Modales ejemplares y discreción en la cazadora.
El protagonismo recae a partes iguales (y si no es así, no me importa) entre tres mujeres, la cazadora, la sheriff y la hijita de la sheriff. Y debe quedar explícitamente cristalino que la que hace de cazadora es una de las peores actrices que he tenido la desgracia de padecer en una pantalla. Es como si fuese la peor alumna expulsada de la peor escuela de interpretación del peor país tercermundista, expulsión debida a las náuseas que sus actuaciones noveles producían a sus profesores. O algo peor que eso. Una cosa es interpretar a una tía dura y otra diferente es parecer retrasada mental profunda. En fin, por si su sobreactuación y sus gestos de mono estreñido no bastasen para sepultar la poca carrera de esta actriz, resulta que todas sus frases son lamentables, tales como "yo sé cómo mandar a esos hijos de puta al Infierno" o "Para hacerse pajas, va a estar jodido...". Momentos impagables, de verdad, si queréis reíros hasta que os duela la tripa os recomiendo que no os perdáis las intervenciones de la tía esta.
¿Mono estreñido o actriz muy expresiva? Hay premio si encuentras dos iguales.
Del resto del reparto poco puedo hablar, porque su tiempo en pantalla no vale absolutamente nada. Es decir, hablan y corren y hacen cosas, pero es que es todo mierda. Los cocodrilos hechos por ordenador son mejores actores que ellos y además se agradece mucho más su presencia, escasa debido al bajísimo presupuesto.
Entre toda la bazofia del reparto aparece el inimitable Robert Englund (sí, Freddy Krueger) en otro papel casposo que como clavos en su ataúd le están ayudando a terminar el envoltorio de su carrera.

"Joder, otra vez me persigue un cocodrilo, ridiela".
Pero, ¿qué sería de esta película sin los cocodrilos, auténticos protagonistas de la misma...?
Están bien realizados, pero se nota a la legua que son CGI, en algunos planos quedan mejor que en otros, pero yo nunca he visto a un cocodrilo rugir como un puto tiranosaurio, y eso que he visto docenas de documentales.

Total, que la película va así:
Sale un negro en una lancha, acompañado por la sheriff y la cazadora, surcando el lago del demonio para capturar un cocodrilo vivo. Y cuando lo atrapan, lo tratan como si fuese un saco de patatas, tirándolo al maletero de la ranchera como si en lugar de un ser vivo que puede sufrir lesiones fuese un saco de harina.
Alguien (no sé quién) ha construido una verja electrificada enorme alrededor del lago de los lagartos (verja ciertamente similar a las que veíamos en Parque Jurásico, pero más como de mentiras).
Cocodrilo CGI en pose amenazante de cojones.
Pero quiere el destino que un buen día uno de los trabajadores abra la puerta principal de la verja y se meta a preguntar a gritos "¿quién anda ahí?", perfecto reclamo para que venga un caimán hormonado a comérselo en un desafortunado accidente. En efecto, es arrastrado hacia la oscuridad por uno de estos seres de dimensiones espeluznantes mientras grita de dolor. No es que dé mucha pena ni nada de eso, no es más que otro personaje prescindible... Igual que el resto de los intérpretes del film.
Así pues, la entrada se queda abierta para que los cocodrilos puedan salir y los jóvenes estudiantes incautos puedan entrar.
Alegremente, esta panda de jovenzuelos se dirige en autobús a una excursión al lago, vigilados por el entrenador, su tutor de fin de semana. La primera víctima será el chófer del mencionado autobús, un tipejo impresentable y repulsivo que consigue conducir durante varios kilómetros sin apartar la vista de su teléfono móvil, una verdadera hazaña (donde, por cierto, se reproduce un vídeo erótico de una tía culona). Cuando llegan al lago y cae la noche, el sujeto este aprovecha para salir a mear a la orilla, momento aprovechado a su vez por uno de los gigantescos cocodrilos para devorarle la polla y parte de las entrañas.
Mmmh, qué meadita más rica... - Grrrrrr... ¡Snapt! ¡Crunch! - Adiós polla.
Vemos algunos planos de tetas y culos de las chicas (absolutamente indispensables en toda película casposa como esta), así que no está todo perdido, por lo menos la película obtiene algo de sustancia con la anatomía femenina. Gracias Señor por crear a la mujer y hacer así este bodrio más soportable.

No pongas esa cara, coño.
Tetas, tetas, tetas chapoteantes en Mandíbulas 4.













Los jóvenes llegan a disfrutar de la playa y los reptiles hiper desarrollados se los empiezan a comer. Sale mucha sangre. Los jovencitos/as huyen por el bosque, hasta que se dan cuenta de que están atrapados dentro del recinto. ¿Qué hacer? Ni puta idea.

Sonrisas y diversión juvenil. Siempre están comiendo esos putos malvaviscos.
"Me se come un crocodile".
El entrenador, con cara de maricón.
¡Sangre adolescente!

Aparece por allí el trabajador de antes, que en lugar de estar muerto, mutilado o tener los huesos de las piernas triturados como correspondería a haber sido atrapado de cintura para abajo por las poderosas fauces de un cocodrilo de 5 metros, está perfectamente, solo con algunos arañazos. Cualquiera sabe que una vez uno de estos saurópsidos te tiene aferrado con su potente boca, es imposible escapar entero y con suerte, vivo, así que nos hallamos ante otro caso sobrenatural de guión de mierda.
Vaya carita de pena.

Conforme avanza el películo van muriendo todos los personajes prescindibles (aunque a mi parecer, todos son prescindibles) de formas horribles y sangrientas. Destacaremos la defunción de una de las chicas, que se queda colgando boca abajo para que un cocodrilo le arranque la cabeza, acto acompañado de unos deliciosamente crujientes efectos de sonido.

La chica protagonista (más protagonista que su madre, la sheriff) se cae a un agujero mientras huye de un voraz cocodrilo (de quién, si no) y allí abajo, no solo no se hace ningún daño, también se las arregla para resistirse a morir a manos de otro de los enormes reptiles. Y lo hace... ¡Sujetando sus fauces con las manos! Una hazaña bastante impresionante para una chica de 40 kilos, supongo que en realidad será Supergirl, porque después se permite otra gesta igual de alucinante, que consiste en adormecer al monstruo a base de hostiazos culatazos de rifle en la cabeza. Otra muestra más del deterioro mental de nuestros queridos y drogadictos guionistas.
Vaya fuerza, para ser una muchachita escuálida... Tiene que ser Supergirl.
Robert, El Amo Del Rifle.
Una vez la chiquilla ha salido del agujero, los chavales se reúnen en el bote de Robert Englund (recordemos, Freddy) y se largan de allí.
El entrenador del equipo de natación es devorado mientras trata de escapar como un cobarde por el bosque cuando es atrapado entre las poderosas fauces de un cocodrilo en una escena con un gran fallo de continuidad: Una rama que se le atraviesa está primero en el lado izquierdo de su cuello, y luego en el derecho... O es posible que algunos planos hayan sido invertidos con solamente Dios sabe qué motivos. Pero es un error tan soberanamente explícito que me pregunto si no lo harían así a propósito, para ver quién se daba cuenta.
Que alguien me lo explique.
Robert Englund intenta aprovecharse sexualmente como un vulgar pedófilo de animar a una de las chicas, ofreciéndole un trago de su petaca, la cual contiene un brebaje que "él mismo ha destilado". Vete tú a saber lo qué bebe el paleto este, seguro que es aguarrás mezclado con ácido sulfúrico o algo peor.
Es solo un viejo marinero intentando convencer a una jovencita.
Luego la gente dispara, "píuun, píuun", muere alguien, hay amenazas, revelaciones que no le importan a nadie, más aventurillas, muere más gente y se acaba el filme.
¡Guao, la sheriff disparando una escopeta de mentiras! ¡Acción sin límites!
¿Conclusiones?
Esta película es una Inmundicia con I mayúscula, un sub producto que nunca debió ser si quiera guionizado. Por los raudales de caspa que brotan de cada una de sus escenas y el aburrimiento de otras, no me queda más remedio que darle una puntuación máxima suprema de cinco inodoros:

Bolgómetro:
 
= Estrangulamiento Anal Estruendoso Alevoso

Al menos, el título dice "El Capítulo Final". Esperemos que sea cierto.

Superman contra Son Goku

$
0
0
¿Quién no se ha imaginado alguna vez una supuesta pelea entre estos dos seres super poderosos? Yo desde luego que sí.
Kal-El y Kakarot, los guerreros más fuertes de sus respectivos universos, supervivientes de planetas destruidos y de voluntad inquebrantable. Siempre con absoluta decisión, luchando por aquellos que están indefensos y valientes incluso en los peores escenarios.
Tal vez sea por estos paralelismos (hasta sus nombres comienzan con la misma letra) por los que muchos de sus seguidores ansían ver un combate entre ellos. Pero, en el hipotético caso de que tuviesen un encuentro belicoso, ¿quién vencería? ¿Sería el último hijo de Krypton el ganador? ¿O tal vez el saiyajin crecido en la Tierra?

Puede que nunca lo sepamos, pero me he permitido dibujar un gráfico para que vosotros mismos comparéis las diferencias y similitudes entre el Hombre de Acero y el Super Saiyajin.

No he incluido todos los poderes de cada contrincante en la lista porque se hubiese hecho demasiado larga, pero están los más notables.
¿Por quién apostaríais vosotros? tenéis una encuesta a la derecha del blog.

Verduras Mutantes


La mayor colección de productos de videojuegos del mundo

$
0
0
Brett Martin tiene la más grande colección de artículos relacionados con videojuegos en el mundo entero, según el Libro Guinness de los Records (Gamer's Edition).
Este estadounidense de 31 años posee una impresionante colección de 8.030 objetos relacionados con el mundo de los videojuegos, entre figuritas, carteles, mantas, tazas, gorras, camisetas, llaveros, peluches, juguetes y toda clase de mercadería, según dan fe los jueces del Guinness.

Aquí tenéis el vídeo, y más abajo el enlace a la web, por si queréis leer un poco:



* La mayor colección de productos relacionados con videojuegos.

Conduciendo el OutRun por la calle

$
0
0
Este hombre tan polivalente ha cogido una máquina de recreativa de OutRun, la ha motorizado y la ha complementado con dos cámaras estereoscópicas. ¿El resultado? ¡Jugar al OutRun en la calle real!
Joder qué invento.
Estas dos cámaras delanteras envían la información a un software casero programado para tal invento que reinterpreta las curvas que el tío tiene delante, o algo así. A mí no me ha quedado muy claro el invento éste, pero si queréis conocer el proyecto, lo tenéis aquí.

Muy posiblemente conozcáis el viejo juego creado por Yu Suzuki en 1986, OutRun, consistente en correr a toda velocidad por interminables carreteras mientras se esquiva el resto del tráfico (y los árboles de los márgenes, con los que yo siempre me terminaba empotrando).
Por lo que parece, este tipo ha querido ir más allá y transformar el videojuego en una experiencia de realidad aumentada.

Para mí, que se va a meter una hostia como un castillo.



Animática de storyboard

$
0
0
Vale, ya era hora de actualizar el blog.

Hace no mucho realicé un storyboard y lo transformaron en un vídeo animado. Es decir, que yo dibujé las viñetas, y después hicieron una animática con ellas (supongo que con After Effects). Desgraciadamente, no pasó la etapa de animática.
Hela aquí. Cualquier comentario es bienvenido:


Muere Tom Clancy

$
0
0
Hace tres semanas moría Thomas Leo Clancy Jr. (gracias, Wikipedia), ese prolífico, millonario, republicano de toda la vida y malpensado (literariamente) escritor de novelas policíacas y de espionaje político.

Nuestro buen amigo Tom Clancy. Descansa en paz, que Sam Fisher y Jack Ryan se ocuparán de todo.


¿Quién no ha jugado?
Tengo que reconocer ante el mundo que solamente conocía a Tom Clancy por ver su nombre encabezando las carátulas de Splinter Cell, Ghost Recon, EndWar, HAWX, Rainbow Six y similares videojuegos de corte bélico y de espionaje yankee.

La verdad es que este hombre casi había colaborado en más videojuegos que Mario y Sonic juntos (sólo de la serie Rainbow Six hay 18 juegos), debía estar más que forrado, así que seguramente su entierro fue de lo más lujoso y multitudinario.

Al margen de los videojuegos, varias de sus novelas fueron convertidas en películas, como La Caza del Octubre Rojo, Juego de Patriotas o Pánico Nuclear, producciones de gran éxito internacional protagonizadas por actores de renombre como Harrison Ford, Morgan Freeman o Samuel L. Jackson, que digo yo que serán buenos por la pasta que cobran.

Tom Clancy un domingo por la mañana.
El 1 de octubre moría cerca de su casa de Baltimore a la edad de 66 años, por causas que todavía no han sido reveladas, aunque es posible que se debiese a un paro cardíaco.
¿Quiere esto decir que Ubisoft dejará de lucrarse a dos carrillos con el nombre del bueno de Thomas...? Seguramente no. Ya me imagino, igual que muchos de vosotros, que el año que viene veremos una nueva entrega de Splinter Cell, posiblemente bajo el sobrenombre de "In memory of Tom Clancy".

Lamento haber visto After Earth

$
0
0
"El truño es real... El verlo, es una opción."
Hace dos días, aprovechando la convalecencia a la cual me tiene sometido mi brutal catarro, decidí que era un buen momento para ver After Earth, una película en la cual había depositado ciertas esperanzas, nada demasiado ambicioso, solamente el deseo de pasar un rato entretenido con un producto de ciencia ficción. "El peligro es real, el miedo es una opción"; seguro que a muchos de vosotros os suena esta frase, utilizada hasta la saciedad para promocionar el filme. La frase en sí está bien, es más, es lo único bueno de la película, que en conjunto no es más que un inmundo y hediondo montón de mierda.

Y es que no sorprende descubrir que el director de este películo es ni más ni menos que el malogrado M. Night Shyamalan, un autor cuya siguiente película es siempre peor que la anterior. Este desecho de director ha sido el perpetrador, entre otras, de las aborrecibles La Joven del Agua, El Incidente o Airbender, todas ellas crímenes contra la humanidad que quedarán impunes hasta que el Tribunal Supremo de la Corte de los Estados Unidos repatrie a este tío a su india natal, donde no pueda seguir haciendo daño.
Y pensar que empezó en esto del suspense con El Sexto sentido... Quienes le apodasen "el nuevo rey del suspense" o "el heredero de Alfred Hitchcock" se estarán arrepintiendo como de comprar un Mini-Disc.

"Este truño es real. El verlo, es una opción"

Aunque no toda la olorosa mierda que exuda la cinta ha de cubrir y asfixiar al pobre indio anteriormente mencionado, no. El argumento es obra del propio Will Smith, protagonista a medias de la película, lo cual da todavía más validez al famoso dicho de zapatero, a tus zapatos. Que sepas actuar no quiere decir que tu talento creativo se pueda aplicar al argumento de una película que ha costado 130 millones de dólares y que ha resultado ser un estrepitoso fracaso a todos los niveles, es decir, un batacazo, una cagada como un castillo. Pero, ¿es que los guiones de esta calaña no pasan ningún control de calidad...? ¿Quién se ocupa de estas cosas?

"Me han obligado a comer mierda. Y verdura. Y luego mierda, otra vez".

"Han vuelto a obligarme a comer mierda".
La mejorable actuación de Will Smith (quien se limita a poner la misma cara de alguien a quien obligan a comer verdura en todos los planos... Es como si le hubiesen dado un sedante para caballos antes de empezar el rodaje) no es recurso suficiente para soportar el peso de los 92 insufribles minutos de que se compone este pedazo de excremento fílmico. Pero me gustaría explicar en secciones bien amputaditas el por qué del nulo valor cinematográfico de este subproducto que debió ser abortado en su primera etapa de desarrollo como si de un feto mutante y bífido se tratase.

El argumento nos explica vagamente que la Tierra, nuestro querido planeta de origen, estaba tan contaminada y repleta de toxicidad que a la humanidad no le quedó más remedio que abandonarla en una flota de naves espaciales. En su búsqueda de un nuevo mundo habitable, encuentran un planeta capaz de albergar a nuestra especie, Nova Prime (toma nombre), así que se instalan allí. Desgraciadamente, dicho planeta también le interesa a una especie extraterrestre cuyo aspecto, poder real o motivaciones no se revelan en toda la película. Solamente se expone que nos odian a muerte y desean acabar con todos nosotros. Vete a saber por qué.
Para la tediosa tarea de exterminar a los humanos, estos alienígenas crean unos monstruos ciegos que pueden detectarnos olfateando las feromonas que soltamos al sentir miedo. Y como son terriblemente grandes y feos, el miedo abunda en las masas, que corren asustadas mientras son mutiladas por estos engendros. Sin embargo, el héroe cojonudo de la historia, Will Smith, puede enfrentarse a ellos sin sentir miedo, lo que lo hace invisible para estas enormes criaturas (las cuales, por lo visto, tampoco nos oyen ni nos huelen. Deben ser los primeros monstruos discapacitados en la historia del cine).
"Es que te cagas, tío".
Vale, es comprensible y hasta lógico, dentro del ambiente fantástico de la película. Pero si yo soy el Jefe de Proyecto de los extraterrestres y me doy cuenta de que los humanos han encontrado la manera de vencerlos fácilmente, me pongo a pensar "bueno, entonces, habrá que hacer monstruos con ojos... O algo que detecte el calor corporal... O algo ÚTIL, joder". Pero no. No lo hacen, porque si no no molaría tanto ver al ultra chulo Will Smith, el Primer Comandante de los Rangers del espacio (estos americanos, a todo lo llaman "Ranger"), quien lucha con valor con su lanza retráctil de 22 utilidades, más versátil que una navaja suiza. ¿No sería más beneficioso tener también un rifle con munición penetrante anti-tanque, o algo así...? En fin, sigamos.

"Un estrepitoso fracaso a todos los niveles con los primeros monstruos discapacitados en la historia del cine"

Este bodrio comienza con Jayden Smith (o como se escriba), el hijo de Will Smith, padre e hijo por segunda vez juntos en la misma película con peinado clónico. El chico quiere formar parte de los rangers igual que su padre antes que él (padre también en el filme), pero es rechazado por el cuerpo justo el día en que su papá regresa a casa tras una larga misión. Tras darle la mala noticia, asistimos a unas cuantas escenas de rollos paternales y familiares que no le importan a nadie. Smith padre decide que su hijo le acompañe en su siguiente misión, consistente en transportar uno de los monstruos ciegos esos a un planeta lejano para hacer no sé qué entrenamientos.
Nada más asistir a estas primeras escenas nos damos cuenta de que las paredes de los edificios, así como los supuestos tabiques encargados de delimitar las zonas interiores, son de tela. Sí, son trozos de tela tensada. Seguro que de esa forma los edificios son muy ligeros, pero, ¿nadie se ha parado a pensar en qué pasaría si alguien dispara desde fuera para cometer un atentado...? ¿Qué pasa, es muy caro el cemento en el futuro, o qué? Queda muy cutre, uno no sabe bien dónde ha ido a parar la partida destinada a decorados de esos 130 millones de dólares. Tal vez no hubo ninguna partida. O lo que no hubo fue vergüenza.

Cuando los Smith se montan en la nave, contemplamos con asombro que esta es de papel, un papel amarillento parecido a ese que se usa en las manualidades, ¿pero esto qué es? ¿Cómo puede ser la nave de puto papel? ¿Es que no tienen sentido del ridículo? Por si eso fuera poco, también ponen cortinas formadas a base de cuerditas con hebras de paja, o algo parecido. Parecen muy aficionados a las manualidades en este futuro de After Earth, o pretendían que los decorados les saliesen baratos. Más que una nave espacial, parece una choza de Tanzania. Solo falta que el Jayden este salga desnudo tocando un tambor con la cara pintada con pinturas de guerra.
Cortinas de paja en una nave espacial. O puede que sea una cabaña africana, yo qué sé.

"Más que una nave espacial, parece una choza de Tanzania"

De repente, atraen una tormenta de asteroides debido a algo que tratan de explicar como un aumento de gravitones en la carcasa de la nave, o algo similar, lo cierto es que suena a recurso inventado sobre la marcha por un retrasado profundo con el que hacernos creer que la película contiene alguna base científica. No, no era más fácil hacer que la nave se metiese por accidente en un campo de asteroides, en lugar de hablar de gravitones, expansiones de masa y chorradas que no colarían ni en Mass Effect. El caso es que los asteroides no tardan en rajar la nave (claro, es de papel. Se rajaría aunque estuviese en una tormenta de migas de pan). Intentan huir saltando a través de un agujero de gusano, el cual les conduce directamente hasta su antiguo hogar, la Tierra. Hace mil años que nadie ha vuelto a pisarla y es una "zona prohibida", pero de todas formas se estrellan alegremente en su superficie mientras la nave se parte en dos.
Los gravitones de los cojones.
Después del impacto, solamente han sobrevivido los Smith, algo muy extraño, más aún teniendo en cuenta que, mientras el hijo no tiene ni un rasguño, el padre se ha roto las dos piernas y se desangra. Bueno, supongo que son cosas que pasan, aunque me sigue pareciendo raro que toda la tripulación muera excepto estos dos, siendo encima el vehículo de papel.

Una vez Will Smith es acomodado frente al panel de mandos, todavía funcional, la situación parece desesperada: la baliza de emergencia que necesitan para pedir que vengan a rescatarlos (supongo que en otra nave de papel) esta en la otra mitad de la nave, a unos 100 kilómetros de distancia, en un planeta repleto de criaturas que "han evolucionado con un sólo propósito: matar humanos". Sí, hombre. ¿Cómo van los animales de la Tierra a evolucionar para matar humanos en estos mil años, si no había humanos a los que matar...? Es como si yo dijese que me he estado preparando durante 10 años para cazar dragones rosas, que no existen y nadie ha visto nunca. Además, ¿son mil años suficientes para conseguir este hipotético cambio...? Si la Tierra estaba tan contaminada como para que nosotros nos tuviéramos que ir, ¿cómo han sobrevivido las especies animales? Menuda estupidez de argumento, tiene más agujeros que un colador de mierda de elefante. Es que ni siquiera se sostiene mínimamente, es absurdo, porque si la Tierra tiene vida y es habitable, no sé qué hace la humanidad en ese otro pedrusco inhóspito lleno de extraterrestres asesinos. Bueno, volvamos con la chorrada monótona esta.

¿A que parecen huevos fritos de juguete?
La única posibilidad de los Smith es que el joven Jayden vaya hasta la zona donde se ha estrellado la cola de la nave y active la baliza de emergencia, para lo cual deberá atravesar kilómetros de jungla salvaje e hipertrofiada rebosante de peligrosos animales salvajes que solo pensarán en comérselo. Por si eso no fuese suficiente incentivo para tratar de animar algo esta aburrida película, resulta que el chico necesita aspirar una sustancia que permitirá a sus pulmones... respirar el aire de la Tierra. No me jodas, la Tierra es donde el ser humano evolucionó durante millones de años y su aire está ligado a nuestra composición orgánica de forma molecular. Mil años no serían suficientes para que nuestros cuerpos se hiciesen incompatibles al aire de la Tierra. Ni siquiera está ya contaminada, algo obvio puesto que vemos mucha flora y fauna perfectamente saludable. Se nota que esto del aire es solo un triste recurso para darle algo de emoción al asunto, ya que cada dosis de la sustancia "pulmonar" dura un determinado número de horas (vienen en paquetitos que parecen huevos fritos de golosina).

Hale, el crío sale a buscar el otro trozo de nave y se topa con un mandril (o algo parecido), no se le ocurre otra cosa que tirarle una piedra y aparece el resto de la manada, unos animalejos muy agresivos y peligrosos que comienzan a perseguirlo para matarlo y comérselo o darle por el culo, no queda claro en la película. Gracias a esta secuencia nos es revelado que el traje espacial del protagonista puede cambiar de color para adaptarse a las situaciones, algo todavía más absurdo porque se vuelve de color negro... ¿De color negro? ¿Qué sentido tiene eso en medio de una jungla? Y cuando se libra de los mandriles, el traje se hace de color blanco, algo ideal para que el chico Smith sea un blanco perfecto en medio de esa puñetera selva. Esto es una idiotez que no hay quien la entienda.

Mientras, en la nave papá Smith está cada vez más débil debido a sus fracturas y pérdida de sangre, por lo que decide hacerse una especie de empalme casero arterial con un cutter y un tubo de plástico. Yo no soy cirujano, pero esto me suena bastante inverosímil. Bueno, la mayoría de los médicos no saben ni dónde tienen la mano derecha, así que habrá que otorgarle cierto mérito al Primer Comandante de los Rangers.
Intervención arterial casera. Qué puto asco.
Luego el niño se lanza por un desfiladero planeando en el aire gracias a que su traje le salen unas membranas como las de las ardillas voladoras. Comienza a perseguirlo un águila gigante, pero gigante de verdad, con una envergadura que asusta y que me hace volver al tema de antes, ¿cómo han podido las águilas crecer tanto en mil años? Qué pena que Félix Rodríguez de la Fuente ya no viva para preguntárselo, aunque es mejor así, mejor que el pobre hombre no presenciase este truño.

Este películo abominable es de lo peor que he visto en todo el año. Y eso que acaba de empezar.

Resulta que quien también ha sobrevivido al brutal impacto es el monstruo que transportaban, que ahora también persigue a Smith hijo y va pisándole los talones, tarea fácil pues el protagonista está más acojonado que el papel higiénico de Espinete. Porque supongo que sus extrañas muecas de aficionado pretenden transmitir ansiedad, ya que este crío es un muy mal actor incapaz de mostrar diferentes expresiones (a parte de la de "me han obligado a comer mierda") aunque cambie la situación. Es que es muy malo, el cabrón, seguro que solo consigue papeles en el cine porque su papá mueve los hilos, a eso en mi pueblo lo llamamos enchufe. Pero qué malo que es. Aquí solo faltan Dominic Purcell y José Coronado otros, dos "actores" que siempre se interpretan a sí mismos sin expresión facial que valga, para completar el reparto de caras-de-cartón.

Cara de inactividad mental.
Continuando con el guión de mierda, el chaval logra llegar hasta la baliza de emergencia, pero no funciona porque hay una ionización en la capa de la atmósfera o algo así y tiene que escalar por un volcán en erupción hasta un sitio más alto para que la señal se active. No me preguntéis si todo esto tiene algún sentido, yo ya paso.

"¡No tengo cobertura!" - Puto Jaden Smith.
Pero el monstruito ciego le ha alcanzado y comienza a darle de hostias y a lanzarlo por los aires, con lo que las circunstancias se tuercen algo y parece que ya ha llegado su final (y el de su padre, quien espera pacientemente en la cabina de la nave a que su inútil hijo consiga pedir un rescate... O muera, deseo que no descartamos).
Cuando parece que la criatura extraterrestre lo va a matar, el tío consigue alcanzar la "fantasmación". Uno podría imaginar que la "fantasmación" hace que te brille la piel o te vuelvas rubio como los Super Saiyajin, pero no es así; simplemente, consiste en no tener miedo y así volverse indetectable para el engendro. Así que el chico lo mata y se convierte en el rey de la montaña.
Tras escalar la ídem, hace que el artefacto de pedir ayuda funcione y una nave viene a buscarlos. Cuando los han rescatado y se dirigen a su planeta, somos testigos de otra nefasta interpretación del pequeño Jaden Smith, a quien le vendrían muy bien un montón de clases para saber cómo actuar y varios años de experiencia. Vemos unas ballenas en el mar de la Tierra y se termina el películo.

¿Conclusiones?

Para empezar, la interpretación se sustenta principalmente en Will Smith, que se limita a hacer de duro lisiado en un tiempo de pantalla mínimo y su hijo, un actor nefasto y cutre sin carisma ni presencia que tiene la misma cara durante toda la película. Podrían haberlo sustituido por un muñeco animatrónico y nadie se habría dado cuenta del cambio. Seguramente, Will Smith solo tomó parte en el proyecto para poder salir en una película junto a su hijo y así tenerlo vigilado de cerca para que no vaya a más fiestas de Justin Bieber a tomar drojas... Y porque el guión es suyo, claro. Aunque, total, para lo que hizo...
- Peligro: Jaden Smith actuando -
El argumento es, esencialmente, un conjunto de estupideces surgidas de la poco despierta mente de un politoxicómano ignorante y sin talento alguno unidas entre sí por una endeble sucesión de situaciones pretenciosamente emotivas y francamente aburridas e innecesarias.
El diseño de vestuario y decorados es bazofia, pura desidia. Seguramente los diseñadores de decorados pensaron en utilizar tela y papel "porque nadie había visto nada parecido hasta ahora"... Será por un motivo: porque queda como el culo de mal. Solamente merece la pena nombrarse por la risa que produce. Hay que tener cuidado al pretender ser original, chicos.

En general estamos ante una desorbitada y apestosa chapuza diarréica que os dañará de forma irreversible (yo ya estoy inmunizado) y os hará preguntaros cosas como "¿Cómo es posible que esto se estrenase en los cines?¿Nadie se preocupa de filtrar esta basura antes de que llegue hasta nuestros cerebros? ¿El director estaba despierto o dormido cuando hizo esto? ¿Estaba si quiera vivo (al menos, cerebralmente)? ¿Cuánto ha cobrado Jaden Smith por aparecer en esta mierda?"

Por cierto, no he visto al Shyamalan en la película, o no me he fijado, y eso que acostumbra a aparecer siempre en sus producciones, tal vez no encontraba su cara por ninguna parte porque se le cayó de la vergüenza y por eso no pudo salir en pantalla.
Su decrepitud mental solo es comparable a su ineptitud como director.

A este absurdo e ignominioso películo le doy una puntuación de cuatro inodoros sobre un máximo de cinco:

Bolgómetro:


Al visionar este pedazo de inmundicia, me he sacrificado por vosotros, por los inocentes, cándidos espectadores que no merecen padecer el atroz sufrimiento de ver esta mierda bajo alguna clase de engaño. ¿Me devolverá el favor algún día la humanidad? ¿Os devolverán a vosotros el dinero de la entrada del cine...? Ya sabéis: Este truño es real... El verlo, es una opción.

Quantum Redshift (Xbox) - Edición de vídeo en 720p

$
0
0
Una edición de vídeo con secuencias del videojuego Quantum Redshift de Xbox realizada por mí. La música es "Crusher", de Junkie XL con voz de Saffron.
Que sirva de homenaje a sus más de 10 años de existencia.





Por si os interesa, os dejo aquí la letra de la canción:

"Gonna crush ya...

Toxic up key, you can't touch me
Freak show, peep show
Flash of casino
all I know
These streets aren't paved with gold

Metal head, dead beat,
you can't hurt me
Black crow swing low, dark echoes
Next thing I know
I'm not your stepping stone

Raging in the city, Saturday night
Take your chances, do or die
Tomorrow comes
And nothing stays the same

Hi, I think I bruised a life
Keep your septic lullaby
It's a crusher
Gonna crush ya, gonna crush ya

Poison and tease, I see through me
Moving, I scream
Running through the slit stream
All I know, this place is like a zoo

Fright path, psychopath
You don't see me
Skinny mirror, dark stinger
I know what I want -and it isn't you

Rages in the city, Saturday night
Take your chance, boy, do or die
'Cause tomorrow comes
And nothing feels the same

Take a chance, fool's paradise
Used to be a friend of mine
It's a crusher
Gonna crush ya, I'll just crush ya

Gonna crush ya...

Rages in the city, Saturday night
Take your chance, boy, do or die
'Cause tomorrow comes
And nothing feels the same

Take a chance, fool's paradise
Used to be a friend of mine
It's a crusher
Gonna crush ya, I'll just crush ya"

Lamento haber visto Colonia V

$
0
0
"Por favor, desconecten sus cerebros durante la película. Gracias."
Atención: Este es un producto de muy poca calidad cuyo visionado solamente está recomendado en casos de aburrimiento extremo.

Director: A nadie le importa un pimiento.
Actores: El negro de Matrix, Bill Paxton y un puñado de desconocidos.

Colonia V (Colonia Cinco para los que no acudieron a clase cuando explicaron los números romanos) es una aburrida historia cutre de ciencia ficción sin ninguna originalidad ambientada en una edad de hielo contemporánea (o futura, yo qué sé).

En un futuro cercano, todo el planeta se ha helado y siempre nieva, así que hace un frío de cojones. La culpa de esta era glacial la tienen unas máquinas enormes construidas por los científicos del pasado con las que se pretendía contrarrestar el efecto invernadero, que estaba calentando el globo un montón. Y vaya si lo contrarrestaron, ahora no se puede plantar ni una cagada porque el suelo está congelado y la civilización ha desaparecido.

Las máquinas del frío.
Todo lo que queda de la humanidad vive como puede bajo tierra, en colonias subterráneas donde la comida escasea y el olor a sobaco abunda. Coger un catarro es motivo para que te peguen un tiro porque existe el riesgo de que el sujeto contagie al resto de la colonia... Yo nunca he visto a nadie morirse por un catarro, pero oye, ¿quién soy yo para justificar que alguien merece seguir viviendo aunque esté resfriado?
El impasible ejecutor de los acatarrados es nuestro amigo Bill Paxton, actor que se arrastra por este desecho de film a cambio de un bocadillo de chorizo y cuya carrera ya no tiene salvación. Ni lo había reconocido al principio, de lo empeorado que está el pobre.
Otro de los endebles pilares en que se sustenta este bodrio es el actor Laurence Fishburne (el negro de Matrix), quien no nos regala su mejor actuación precisamente, limitándose a pasearse por las estancias poniendo cara de indiferencia total. "Interpreta" al impávido y justo jefe de una colonia donde transcurre buena parte de la película.

También interviene el que hace de protagonista, a quien no conozco de nada, no me sé su nombre y tampoco me importa.

Después de ver cómo Bill Paxton se carga a un tío por tener un catarro, la voz del protagonista nos explica un poco de qué va el argumento mientras asistimos a la presentación de la colonia y algunos de sus personajes, entre los que se encuentra la chica, una rubia que además de ser la novia del protagonista, se pega el día mirando un monitor que muestra la temperatura en todos los lugares del planeta gracias a una conexión con un satélite que aún funciona. Precisamente está observando la temperatura de España cuando aparece en escena, lo cual certifica que los americanos sí conocen la existencia de nuestro país, al menos para mencionarlo en una producción de bajo presupuesto como esta.

No puedo decir mucho más del comienzo ya que el diseño de vestuario y decorados es cutre y negligente hasta el extremo de que no sabía muy bien si estaba viendo una copia barata de La Cosa o un anuncio de cereales.

Entrando más en materia, el encargado de escuchar la radio le dice al negro de Matrix que hace un tiempo que ya no recibe transmisiones de otra de las colonias, lo cual es preocupante, tanto como para preparar una expedición hasta allí y ver si les ha pasado algo. Por supuesto, el líder de la expedición será el jefe de la colonia.
Así que dicho y hecho, en un ratito el jefe consigue dos voluntarios, uno de los cuales es el chico protagonista, y parten hacia la otra colonia. El camino tiene pinta de ser durillo, no hay más que nieve por todas partes y siempre les rodea una ventisca que no para ni pidiéndoselo por favor.
"Jefe, se me han congelado los cataplines".
A mitad de camino se refugian en lo que queda de un helicóptero derribado, en cuyo interior el protagonista nos cuenta la historia de su vida, triste y carente de cualquier interés, mientras el tercer misionero descubre una revista de chicas en bikini. Se hace muy evidente que este tercer personaje va a morir pronto, ya que es joven, cobarde y no tiene ningún lugar en la historia, salvo el de servir de víctima. Al rato se duermen todos.

Amanece un nuevo día y llegan hasta la entrada de la colonia, donde ya sabemos que va a pasar algo malo debido a las manchas de sangre que decoran el suelo y paredes de todo el lugar, además de porque en los trailers de la película se anunciaban escenas de terror y todo eso. No será ninguna sorpresa cuando se encuentren con lo que les esté esperando ahí abajo, todos sabemos cómo funcionan estas historias, más aún con esta trama tan poco creativa tejida sobre conceptos ya explorados hasta la saciedad en anteriores filmes, cómics y videojuegos.
Total, que al llegar abajo oyen un ruido y deciden averiguar su origen para ver si procede de algún superviviente, hasta que llegan ante una puerta de metal. Al otro lado se esconde un colono, un pobre hombre asustado hasta los huesos que les cuenta parte de lo sucedido: consiguieron reparar su antena mejorando su alcance y recibieron un mensaje en vídeo. Hasta aquí, el argumento parece sólido.
Para mostrarles el mensaje, recarga un monitor dándole unas vueltas a una manivela, lo cual es un buen recurso en una película donde se supone que la energía escasea y tienen sistemas eléctricos como este, ya sabemos que haciendo girar imanes se produce electricidad. Con la salvedad de que solo le da cuatro vueltas a la manivela. Cuatro-putas-vueltas. ¿Cómo va nadie a darle energía a un sistema de vídeo con cuatro giros?

Ordenador a manivela.
"Ya sabemos que va a pasar algo malo debido a las manchas de sangre que decoran el suelo"

De cualquier forma, el vídeo muestra a un tío en medio de un prado primaveral contando que han conseguido manipular una de esas máquinas que alteraron el clima y han descongelado cierta región en la que ahora brilla el sol. También recita unas coordenadas para que otros supervivientes les lleven semillas para cultivar.
El hombre de la colonia les dice, con expresión compungida, que mandaron una expedición a la posición de la que provenía la señal, pero que en lugar de encontrar ese idílico paraje se encontraron con "algo" que les persiguió de vuelta a la colonia. Luego se pone a llorar y les dice que "siguen aquí", refiriéndose, por supuesto, a los seres que previsiblemente aparecerán de un momento a otro.

Este patético superviviente prefiere quedarse encerrado en la habitación, así que los protagonistas emprenden el camino de vuelta a la superficie por los túneles interminables llenos de tuberías ensangrentadas con que producción ha adornado este húmedo escenario. Estos tres hombres empiezan a escuchar gruñidos y lamentos que parecen provenir de todas partes, hasta que los atacantes se revelan... No son criaturas mutantes, ni extraterrestres, ni demonios, ni híbridos resultado de una inexperta experimentación, ni tan siquiera políticos españoles... Son tíos feos y caníbales. Y ya está, nos ponen a unos cuantos actoruchos de mierda que gruñen y persiguen a los protagonistas en secuencias que nunca podríamos calificar como trepidantes. Por alguna razón, esta gentuza se ha vuelto loca y ya no habla, solo devoran a otras personas de forma salvaje y primitiva. Ah, y el jefe de los caníbales es un tío calvo que se ha afilado los dientes, uuuuh, qué miedo.
"El jefe de los caníbales es un tío calvo que se ha afilado los dientes, uuuuh, qué miedo."

No sé por qué aquí se relaciona tan fuertemente el canibalismo con el deterioro mental acusado, tal vez es un intento de los creadores de transmitir que si comes gente eres un enfermo mental profundo que ha perdido la facultad de hablar, o algo así. De todas formas no es necesario volverse un animal primario y demente para devorar carne humana en caso de que sea necesario. Hannibal Lecter era educado e inteligente y los que sobrevivieron al accidente aéreo de los Andes las pasaron putas, pero no perdieron la cabeza.
Los caníbales tienen una estancia donde, a modo de matadero, descuartizan y cuelgan pedazos de sus víctimas en unos ganchos y parece que tienen mucha, mucha carne. Sin embargo, se ponen a perseguir de forma absurda a nuestros héroes como si se estuviesen muriendo de hambre. A ver, si el mentalmente limitado guionista pretendía mostrar planos de cosas horripilantes con gente mutilada, me parece bien, pero que luego sea consecuente. Leches ya.

Aquí se come bien.
Durante la consabida persecución hacia la salida de ese antro muere uno de los expedicionarios, lo cual me esperaba pues era un personaje prescindible y algo cobarde. Sin sorpresas aquí. Sale una explosión recreada con efectos especiales baratos. Y cuando llegan a la salida, el negro se asegura de que no los sigan lanzando unos cartuchos de dinamita por el agujero, derrumbando la única salida, algo que demuestra ser inefectivo pues los devoradores de hombres continúan corriendo tras de ellos, no me explico cómo.

Luego toca pasar por el puente medio derruido huyendo de los antropófagos, y para que no les sigan (otra vez), el de Matrix se sacrifica haciendo explotar más dinamita en el puente para romperlo. Esto tampoco funciona, porque por lo visto los caníbales pueden volar, o teletransportarse, o yo qué sé, porque siguen tras ellos. La pregunta es, si ha hecho falta un sacrificio de tal calibre para detener a sus perseguidores destruyendo el único medio de pasar hasta la colonia, ¿cómo coño consiguen continuar siguiéndoles? Nunca lo sabremos.
Paxton matando más colonos.
Así pues, el joven protagonista llega más que fatigado hasta la puerta de su colonia, donde es recibido por Bill Paxton después de pegarle un tiro a otra colona. Ha habido un cambio en la cadena de mando y ahora es él quien manda, así que encadena al chico como prisionero. No tarda en fugarse y llegar hasta la sala donde la chica de antes escaneaba el mundo y allí, sorpresa, tarda 20 segundos en encontrar el punto de calor correspondiente con las coordenadas del vídeo. Y la tía se pegaba horas ahí cada día sin encontrar nada... ¿Cómo es que nunca había visto el lugar, con tanto empeño e insistencia? Ya sé que el mundo es grande, pero no cuela.
En fin, se meten en la mochila unos tarros con semillas y cuando intentan largarse se interpone en su camino... ¡Bill Paxton! ¡¡¡Sorpresa!!! ¿Alguien no se lo esperaba a estas alturas?

Los caníbales han llegado a la colonia, y los pocos hombres que quedan para defenderla los esperan en la entrada apuntando con sus armas. Pero, ¡sorpresa! Los asaltantes no entran por la puerta principal, lo hacen por el resto de direcciones, nadie sabrá nunca cómo, matando de forma estúpida a algunos colonos mientras los hombres luchan en planos innecesarios.

Bill Paxton muere tratando de llevarse consigo al Otro Mundo a varios caníbales en una bonita explosión, aunque el líder de estos seres sobrevive para dar caza al protagonista, que lleva la mochila con las semillas.
Cuando lo alcanza, pelean de forma brutal, aunque casi todos los hostiazos se los lleva el prota, lo que no le impide terminar decapitando al engendro este de forma atroz, el único plano que merece la pena dentro de este insufrible ñordo. Toma gore.
"Cómete esto".

Algunos colonos, entre quienes se encuentra la rubia, han conseguido llegar hasta la superficie y dan por muerto al protagonista, por lo que se asombran al verlo salir de un respiradero. Se van andando hacia el lugar donde brilla el sol. Fin.

Esta historia deja una importante pregunta sin respuesta;
Si el lugar donde ya no hacía frío era real, ¿a dónde fueron los exploradores de la otra colonia cuando recibieron el vídeo? Tenían la posición, pero no encontraron nada. ¿Acaso alguien pensaba que nadie se haría esta pregunta después de ver este bodrio?

"Es una aburrida, predecible y desperdiciada historia sobre canibalismo rodada sin entusiasmo"

Conclusión:
Colonia V es una aburrida, predecible y desperdiciada historia sobre canibalismo rodada sin entusiasmo y bastante incompetencia. Se compone principalmente de dos cosas: Escenas que pretenden dar miedo utilizando recursos desgastados de tanto usarlos y de escenas que pretenden ser dinámicas y llenas de acción, sin lograrlo. Es por su argumento fláccido, su falta absoluta de personalidad, su carencia de cualidades y por ser una puta mierda en general que le otorgo una puntuación de cuatro inodoros, bien merecidos.



Bolgómetro== Desperdicio intelectual de 94 minutos.


¡Evitad este truño a toda costa!

* Ficha IMDB.
* Ficha Filmaffinity.

Anuncio TV seguros del automóvil - ¡Ryu!

$
0
0
No sé a vosotros, pero a mí este anuncio turco sobre seguros de coche me ha dejado con el culo torcido.

Un hombre comenta delante de su vehículo que realmente no necesita tener un seguro de coche, explicándole a la reportera de la tele que tampoco estás protegido si te cae una maceta en la cabeza o algo así...

¿Quién no recuerda la fase de bonificación de Street Fighter II? Mejor es que veáis el vídeo, una manera realmente curiosa de publicitar seguros.


Atención a los ciudadanos de fondo durante la "bonificación".

Lamento haber visto Las Brujas de Zugarramurdi

$
0
0

Como siempre, vedla bajo vuestra propia responsabilidad.

Así es como imagino la gestación de esta película; Álex de la Iglesia (de ahora en adelante compactado como ADLI), con toda su jeta, se reúne con el señor productor (de ahora en adelante, Señor P) en una salita de ubicación desconocida. Dos cafés adornan la mesa central:

Señor P - Buenos días.
ADLI - La hostia pues*.
Señor P - Mi secretaria (ahora "auxiliar administrativa", porque hay esa puta manía de cambiarle los nombres a todo. Es como si a los basureros los llamásemos Técnicos Superiores en Recogida de Residuos Urbanos) me ha dicho que tienes pensado rodar otra de tus películas...
ADLI - ¡Sí, claro! Ya tengo pensado el argumento y la hostia...
Señor P - Espero que no sea otra bazofia inmunda, como 800 Balas u otra cosa de esas a las que nos tienes tristemente acostumbrados.
ADLI - (Suelta unas carcajadas) Qué cosas tienes, joder. Que no, mira, esta va a estar muy bien. Tratará sobre unos atracadores de un antro "Compro Oro", ya sabes, que intentan escapar de la policía dirigiéndose a Francia. Tendrá tiros, acción absurda, muertos, algunos efectos especiales, pero de los baratos eeeh, actores conocidos, más acción sin sentido, coches que vuelcan, fuego, personajes extraños...
Señor P - Pero eso suena a la misma mierda que llevas haciendo desde hace 20 años.
ADLI - Sí, pero... Esta vez... Va a haber brujas.
Señor P - ¿Brujas?ADLI - (algo enrojecido) ¡¡¡Que sí, rehostia, brujas!!! ¡Las brujas de Zugarramurdi!

(El Señor P le mira con cierta desconfianza).
Señor P - Pero, ¿tú sabes algo de brujas? ¿Qué pintan en la historia del atraco?
ADLI - ¿Y yo qué sé? Ja ja ja, pues como soy vascuence, me sa currido meterlas ahí entremedio, ya que el tema no se ha explotado lo suficiente... ¿Cuántas películas de la Segunda Guerra Mundial o la del Vietnam han hecho los norteamericanos?
Señor P - Unas 400...
ADLI - ¡Pues eso! ¡Y no me lleves la contraria, que soy de Bilbao y te arranco la cabeza! Además, algún argumento hay que ponerle a la película. No esperarás que haga otra vez como en 800 Balas, ¿no?
Señor P - Pero es que esto es la misma basura que 800 Balas.
ADLI - Sí, pero con brujas.
Señor P - Pero es la misma basura de siempre, Álex.
ADLI - Pero con brujas. La hostia cagüen sós.
Señor P - ...Basura.
ADLI - Y también meteré canibalismo y tal, para que quede como más guay.De paso, voy a llamar a Santiago Segura, que es kolega de toda la puta vida, a ver si lo meto en la escena que sea.
* = Está demostrado científicamente que los vascos dicen la palabra "hostia" un 40% más que el resto de españoles según los resultados de la Prestigiosa Universidad de Tudela (PUTa).

Básicamente, esta podría ser la horrible historia de cómo comenzó la producción de Las Brujas de Zugarramurdi, otro pedazo de mierda intragable de Álex de la Iglesia, un tío con más cara que espalda. Se ríe en nuestras caras y además se atreve a llamar película a esto.
Perpetrador de esta bazofia. Actualmente en búsqueda y captura por las autoridades.
Para que os hagáis una idea, este film es una mezcolanza sin mucho concierto de diferentes ideas, hilos argumentales y personajes prescindibles que tiene como propósito... En realidad no conozco el propósito de tal obra, si en algún momento de su creación lo tuvo, supongo que consiste únicamente en llenar los bolsillos de Álex de la Iglesia con el dinero de todos los pobres ignorantes que pagaron por verla. O tal vez en divertir a una masa de mísero nivel intelectual a la que le da lo mismo ver una película de este sujeto que mirar cómo pasa un tren.
¿Dos pederastas secuestrando a un niño...?
La inconsistente historia, de difícil clasificación, comienza con un atraco donde nos es presentado el protagonista (o algo así), interpretado (o algo así) por Hugo Silva, una especie de actor que siempre hace el mismo papel, da igual que sea un atracador, un policía o un impresor de periódicos de 1940; siempre será un chulesco ligón malhablado de mirada penetrante, cara acartonada y modales que distan de los de un caballero español. Hugo, así es él. La gracia del asunto es que este sujeto se hace acompañar durante el robo por su hijo de corta edad, Sergio (ignoro el nombre real del actor), que además colabora en la correcta resolución del saqueo. Siguiendo con el encasillamiento en estado puro, tenemos a Pepón Nieto, otro de esos intérpretes que invariablemente ponen la misma cara, los mismos gestos y la misma voz en todas las películas. Incluso diría que dicen las mismas frases, pero tendría que comprobarlo más a fondo. Y no os voy a decir de qué hace aquí porque da igual. Lo de este tipo es impresionante, lleva años haciendo el mismo personaje con diferentes nombres, es que es como de broma, parece que se levanta ya así de la cama, el tío.

"Yo les enseñé todo lo que saben" - Morgan Freeman.
La galería de encasillados en sí mismos continúa con Macarena Gómez, la vecina esa de cara difícil de La Que se Avecina, que hace de la mujer de Hugo Silva. Esta tía siempre pone cara de compungida, como si tuviese un ñordo de los duros atravesado en el intestino que se niega ser expulsado. Otra que se interpreta a sí misma, como casi siempre, es Carmen Maura, de quien parece imposible librarse en un película de Álex de la Iglesia. De quien también parece imposible librarse es de Satiago Segura, un individuo omnipresente que nos regala con su presencia, por poco tiempo, por suerte. Al menos, pone acento vasco para acompañar la tónica y ambientación generales.
En general, asistiremos a un perfecto ejemplo de cómo desaprovechar buenos actores en beneficio de actoruchos mediocres o que aceptaron sus papeles sin muchas ganas. Parece como si estuviese de moda eso de interpretarse siempre a uno mismo, es como el síndrome de Antonio Resines o Morgan Freeman, qué pasada.

"Parece como si estuviese de moda eso de interpretarse siempre a uno mismo"

Estaréis contentos, perfectos cabrones.
En un término medio se halla el divertido Enrique Villén, haciendo de tipejo raro, abominable y bastante tarado que deambula fugazmente por la cinta. Se podría haber sacado más partido de este extraño personaje, pero qué le vamos a hacer.

Aunque no todo es mierda, pues tenemos algunas actuaciones merecedoras de alabanza; como la de Mario Casas, muy bueno en su rol de pastillero cani medio atontado que comparte protagonismo con Hugo Silva y quien demuestra su talento haciendo suyo cada plano en el que actúa. Jaime Ordóñez tampoco sale mal parado como el taxista calvo, haciéndolo lo mejor que puede como un personaje secundario creíble a quien se le coge cierto cariño.
Secun de la Rosa, el entrañable maricón de Aída, nos ofrece una digna intervención como el inspector de policía inconformista que acompaña a Pepón Nieto en un hilo argumental paralelo sin ningún significado más que el de servir de distracción y alivio cómico a la pesadez y confusión de la trama principal.

"También intentan colarnos una especie de mensaje misógino o algo parecido, ya que los personajes no paran de quejarse de lo putas que han sido las mujeres en sus vidas"

La falta de tacto del director vasco invade todo el metraje.
Porque si por algo se caracteriza Las Brujas de Zugarramurdi es por la confusión que rebosa en todas sus escenas, ya no os digo en conjunto, parece que el guionista (otro vasco de apellido impronunciable) haya querido mezclar un batallón de ideas sin gracia en un mismo argumento enlazando unas con otras mediante chistes absurdos y planos con tiroteos, amputaciones o alguien saltando por los aires. Lo cual me recuerda la fábula del ciervo atropellado: Un ciervo cruza una carretera, cuando se asusta porque ve cómo se aproxima un coche. Al principio piensa en correr hasta el otro lado, pero al poco se le ocurre que tal vez sea mejor regresar por donde vino. O podría intentar esquivar el vehículo saltando a un lado, o agachándose para que le pase sin dañarle por encima. ¿Y si trata de correr delante de él...? Al final, el ciervo se entretiene pensando y muere atropellado. Conclusión: Si quieres hacer muchas cosas, al final no harás ninguna. O quien mucho abarca, poco aprieta.
También intentan colarnos una especie de mensaje misógino o algo parecido, ya que los personajes no paran de quejarse de lo putas que han sido las mujeres en sus vidas y las brujas, a su vez, se comportan como unas ídem, hablando de todas las cabronadas que les gusta hacerle a los hombres y devorando miembros humanos. No termino de ver si todo esto es a modo de chiste o si alguien pretendía dejar claro que las tías son un puñado de mentirosas en quienes no se puede confiar. Y no creo que lo averigüe jamás.

Por lo menos, los momentos cómicos tienen algo de gracia, eso sí hay que reconocérselo a los acusados, sobretodo cuando la pareja de policías conduce de noche por el bosque y ven por la ventanilla al niño desnudo... La frase posterior es antológica.

"Las Brujas de Zugarramurdi se caracteriza por la confusión que rebosa en todas sus escenas"

Carolina Bang (siempre me he preguntado si ese es solo un apellido artístico) hace de la hija de la jefa de las brujas, una mezcla entre una choni barriobajera ninfómana y una loca fugada de un manicomio. Su histrionismo y cambio de bando cutre delatan la ineptitud del guionista para ofrecernos un personaje realmente atractivo y la carencia de talento de la actriz, que podría haber mejorado el material que le habían dado. Actriz que eleva a cuatro el número de intérpretes de Los Hombres de Paco en esta cinta, ¿casualidad, o es que en España apenas hay actores donde elegir...? Pones a Álex Angulo y a José Coronado y ya los tienes a todos, la colección completita.

Algo inexplicable de esta producción es la presencia de la actriz María Barranco, quien se limita a semi-aparecer en algunos planos y a poner voz rara. ¿Por qué aceptaría esta mujer este papel? ¿No se merece algo mejor? ¿Tendrá serios problemas económicos? Quién sabe.

Los efectos especiales son casposos, como de producción de serie B norteamericana de estreno exclusivo en videoclubs. Parece mentira que con la de dinero que se ha invertido haciendo la película, lo mínimo hubiese sido contratar a una empresa de efectos especiales como Dios manda, no a un chimpancé lobotomizado trabajando con un ordenador que fue tecnología punta hace 20 años.


"¿Cómo va a tener un anillo de oro una carga maléfica? Ni que los hubiese forjado el puto Saurón, vamos."


"¡Ay, la leche!"
El anteriormente mencionado robo proporciona a los intrépidos protagonistas de esta fábula un botín consistente en varios kilos de anillos de oro, de los cuales procuran no separarse en la medida de lo posible. En otra ida de olla de Álex de la Iglesia, se explica (y en más de una ocasión) que dichos anillos tienen una carga negativa y potencialmente embrujada debido a que fueron empeñados por parejas que se han divorciado, enviudado o que sencillamente se odian. Y yo me pregunto, ¿qué clase de estupidez es esta? ¿Cómo va a tener un anillo de oro una carga maléfica? Ni que los hubiese forjado el puto Saurón, vamos. Que pueden conducir la electricidad de maravilla y resisten la corrosión, pero de ahí a almacenar el mal... Y es que estos objetos relucientes y "negativos" forman parte de una profecía de las brujas, que tratarán de utilizarlos en su ritual.
Hablando de la profecía, esta es relatada (más o menos) al comienzo de la película por una de las brujas, que lo hace utilizando unas cartas... De la baraja española, ya sabéis, esa de Heraclio Fournier con las espadas, los oros y las copas. ¿No hubiese sido más lógico usar las cartas del tarot, como para que quedase más creíble? Lo que hay que ver... Aún hemos tenido suerte, no fuese que al guionista o al director se le hubiese pasado por su mente enferma usar naipes franceses (de póquer) o de Dora la Exploradora. O con sellos de ciclismo.
Cuando nos presentan esta profecía, la misma parece tener algún peso significativo dentro del entramado del cuento este, pero al poco es relegada a un tercer plano donde a nadie le importa. Mal hecho, a mi parecer.

"La profecía es relatada utilizando cartas de la baraja española, ya sabéis, esa de Heraclio Fournier..."

¿Alguien sabe qué tiene que ver la Venus de Willendorf, una figura tallada en piedra hace 22000 años en Austria, con las brujas navarras...? Yo tampoco. Pero nuestro querido Álex de la Iglesia se apropia de la imagen de esta escultura prehistórica y prehispánica en las secuencias finales del bodrio, que más adelante explico.

Con este clarísimo caso de guión incompetente ideado con el culo (¿es que aquí nadie fue a la escuela de cine, o qué?) continúa desarrollándose la historia, que nos transporta hasta la famosa cueva de Zugarramurdi. Si no habéis estado nunca en esta preciosa localidad navarra, os recomiendo que saquéis tiempo de donde sea, un billete de autobús y la visitéis, ya que merece la pena verse y no sólo por sus cuevas. Bastante menos apreciables son las siguientes escenas de la película, con 400 mujeres haciendo de brujas "extras" intentando llenar la caverna, que más que brujas, parecen zombies. Una cosa es maquillar una bruja, otra diferente es crear un muerto viviente; tomen nota, maquilladoras.
Una familiar mía se hizo con un papel de extra como bruja en estas escenas y me contó que le pagaron una miseria, tuvo que aguantar 12 horas ininterrumpidas de trabajo durante las cuales (restando el tiempo de autobús para llegar o irse del rodaje) permaneció encerrada en la cueva bajo contrato de no poder salir, exceptuando desmayos o urgencias médicas. Dice que a pesar de las mejorables condiciones como extra, se lo pasó bien y disfrutó de la experiencia. Hombre, si fuese en la secuela de Los Vengadores yo también disfrutaría, supongo. Y vería en persona a Scarlett Johansson. Pero no nos desviemos del tema.

"Una cosa es maquillar una bruja, otra diferente es crear un muerto viviente"

Cuando la jefa de las brujas lo ordena y el resto de criaturas se ponen a cantar en vascuence, aparece de la nada, pero de la puta nada, es decir, no hay materialización con efectos especiales ni se lo ve salir de un agujero, lo que se se dice de la más absoluta e incólume nada, una versión gigantesca y horripilante de la Venus de Willendorf, para comerse vivo al elegido (el hijo de Hugo Silva) y a quien le plazca. Los protagonistas tratan de huir de este monstruo con gigantomastia o se pelean con él, tampoco importa demasiado, mientras la hija bruja y su madre se pelean volando por el espacio superior de la cueva con algunos de los efectos especiales menos logrados que he visto en mi vida. Del estilo de los que había en Arachnid, más o menos.

Gigantomastia - Sufriendo la hipertrofia de las tetas.
Por si alguien no está familiarizado con el término.
 

Y bueno, gracias al increíble valor sin parangón de Hugo Silva y los recursos sin límite de la brujita, son capaces de hacer huir al engendro venusiano, que desaparece sin ninguna explicación tras una esquina de la cueva. Conceptos tales como la lógica o la continuidad son desconocidos para los hacedores de esta película.
"Culoooooo..." Escena deliciosa donde las haya que condensa el tono general del filme.
El colofón a semejante despropósito lo pone una escena ridícula y metida con calzador estilo happy ending donde todos los personajes son muy felices, hala, tócate las narices, cutrez servida en bandeja de plata. Vemos como Hugo Silva y la brujita reformada son ahora una feliz pareja que asiste orgullosa a la función de magia del hijo, Sergio. El espectáculo es algo sangriento aunque no termina mal del todo mientras comprobamos como entre los asistentes a la función se hallan el resto de protagonistas de la película, incluido el señor de Logroño, quien ha conseguido sobrevivir al maltrato, lanzamientos, amputaciones, calvarios y macabras torturas a que ha sido sometido a lo largo de todo el metraje. Y al fondo, están las brujas, extrañamente con vida, que dicen una frase cutre y se echan a reír a malvadas carcajadas, como queriendo decir, "¡volveremos!". Es tan típico que da pena.

En resumen, Las Brujas de Zugarramurdi es una película española de escasa calidad, cargada de caspa, humor embrutecido y un ritmo deficiente que, sin embargo, atesora algunas ocasiones graciosas y es por esto último por lo que voy a ser piadoso con ella.
Debido a sus escenas inconexas y confusas, su guión aborrecible y sus actores de mierda (trabajando desganados por un bocata de chorizo) esta película obtiene un generoso galardón de tres inodoros:

Bolgómetro: = Atragantamiento intestinal profundo.



* Ficha IMDB.
* Ficha FilmAffinity.

20 años de Super Street Fighter II Turbo

$
0
0
Bolgor analiza y homenajea

Llamado en Japón Super Street Fighter II X: Grand Master Challenge (supongo que por su exagerada dificultad), 1994 fue testigo de la última entrega de la popularísima serie Street Fighter II (además de del lanzamiento de Saturn, aunque de eso ya hablaré dentro de unos meses).

Moralmente, debería haber realizado un homenaje similar en 2011 por los 20 años de Street Fighter II, pero entonces no existía este blog. Bueno, ya lo haré cuando haga 25 años, ja ja ja.

Toma intro.

Super Street Fighter II Turbo es un videojuego de lucha en dos dimensiones construido sobre la base de Street Fighter II, un software que reportó a sus creadores, los señores de Capcom, ingentes beneficios a lo largo de los años y sus múltiples ediciones y versiones, tanto en recreativas como en sistemas domésticos (como Mega Drive o Super Nintendo). Como ya he mencionado, el juego que nos ocupa es una versión dentro de la famosa saga, la última, más completa y mejorada gráficamente versión que ya poca relación guardaba con el título original de 1991.
Pero, ¿Cuáles son las características de este juego que ha transcendido como uno de los mejores de lucha en la historia, os oigo preguntar...? Veamos antes un ágil resumen de cómo se desarrolló la serie:

Street Fighter II presentó a ocho luchadores seleccionables de gran tamaño, carismáticos y bien animados que el jugador que se dejase 50 pesetas podía utilizar para pelear contra la máquina, una CPS de primera generación, o contra otro jugador con ataques normales o especiales. La repercusión de este juego es legendaria.

Street Fighter II': Champion Edition
Tal vez la edición para Mega Drive, conversión muy cuidada y apreciada, sea la más famosa de esta iteración en la cual ya era posible jugar con los cuatro enemigos finales, Bison*, Balrog*, Sagat y Vega*.
*: No, no me he equivocado ni me he vuelto imbécil; esos son sus nombres originales antes de que los norteamericanos se los cambiasen.

Street Fighter II' Turbo: Hyper Fighting
Movimientos especiales en el aire, más ataques para cada personaje y mayor velocidad fueron las señas de identidad de este refrito donde era cada vez más difícil escoger los colores normales para los personajes.

Super Street Fighter II
Primer juego en funcionar en la placa CPS2, más potente. El mayor reclamo fueron los cuatro personajes nuevos que ampliaban el plantel hasta los 16 personajes: Cammy, Fei Long, T. Hawk y Dee Jay aportaron frescura y mayor variedad a la máquina de hacer dinero de Capcom, con estilos de lucha y personalidades que todavía le faltaban al juego de lucha.
Gracias a las mayores capacidades técnicas de la CPS2, se pudieron mejorar sustancialmente los gráficos y el sonido.
Sólo le faltaban la implementación de los super combos y la presencia de Gouki (Akuma), carencias que, según dicen, se debieron más a las prisas para competir en las recreativas con Mortal Kombat II que por una evolución normal en la mecánica de juego.

Super Street Fighter II Turbo


Así pues, en 1994 llegaba la versión definitiva con todos los movimientos, personajes, colores, escenarios, introducción alterada, secretos y características especiales con los que habían soñado los seguidores de la saga.

¿Por qué Cammy sacaba la lengua...? Uno de los grandes enigmas de los videojuegos.

Los super combos fueron la mayor novedad respecto a entregas anteriores y una de las mejores idea en la saga. Consisten en ataques demoledores (normalmente una versión aumentada de los especiales como el hadouken, shouryuuken o Hyaku Retsu Harite) que pueden llevarse a cabo una vez se complete la barra inferior destinada a tal efecto. Esta barra se llena poco a poco cada vez que golpeamos al oponente y cuando se satura muestra la palabra "SUPER". Será entonces cuando podremos ejecutar el supercombo sobre nuestro desprevenido rival.











Dicha ejecución requiere de cierta especialización por parte del jugador, pues por aquel entonces se trataba de un comando bastante difícil. Consiste en introducir un movimiento repetido con el controlador de dirección para después pulsar un botón de puñetazo o patada. Eso es, como un especial, pero girando la cruceta dos veces rápidamente.
Sobraría decir que el supercombo de Zangief era extremadamente jodido de hacer, pues requería de dos vueltas completas de la cruceta o palanca antes de golpear en el momento justo, algo que hoy en día sigue siendo toda una hazaña.
El momento en que el supercombo salía era acompañado de un sonido característico, así como de una estela azulada del personaje que le daba un efecto muy particular. Que se note que es la hostia, debieron pensar los creadores.

Bison aplica su supercombo en Dee Jay.
La verdad es que esta técnica era algo genial que otorgaba cierta estrategia adicional a los combates, convirtiéndose en un recurso apreciado que ha permanecido en la serie desde entonces, con ciertos retoques. Por ejemplo, en Street Fighter Zero 3 la barra de supercombo se divide en tres secciones, pudiendo utilizar una de ellas (con golpe débil), dos (golpe mediano) o las tres de una sola vez (golpe fuerte) para utilizar supers de diferente intensidad.

Luego le cambiaron el nombre a la técnica, llamándola "Super Art" en Street Fighter III, "Hyper Combo" en Marvel vs Capcom e inventando nuevas variedades, como el "Original Combo" de Street Fighter Alpha o el "Ultra Combo" de Street Fighter IV.


Gouki

El segundo aspecto a tener en cuenta es la aparición de Gouki (Akuma en occidente), el "guerrero oscuro". Fíjate si sería oscuro, que este personaje secreto solo aparecía bajo determinadas condiciones al jugar con gran habilidad y solamente podías escogerlo mediante un complicado truco. Suficientes dificultades para un personaje que salía en la intro. Es como cuando anunciaban Rompe Ralph! con Sonic bien grande, pero luego en la película ver al erizo azul era más difícil que encontrar a Wally.

"Akuma es una maldita BESTIA".

Gouki, un cabrón de cuidado.
¿Por qué todo esto? Según el argumento, Gouki se colaba en el torneo de lucha no para competir, si no para esperar escondido a que apareciese un luchador lo suficientemente fuerte como para enfrentarse a él. Los méritos que debía cumplir el jugador de Super Street Fighter II Turbo estaban en consonancia con este precepto, ya que el sufrimiento que impartía era tan implacable como las condiciones que debían cumplirse para que apareciese... Estas condiciones consistían en no perder ningún combate durante toda la partida y terminar al menos tres de ellos con un supercombo. Al llegar al combate final contra Vega (M. Bison) con los requisitos en orden, Gouki salía de la nada para darle una rápida paliza al general de Shadaloo, que quedaba fuera de combate y le cedía amablemente (qué remedio) el honor de ser el jefe final. Curiosamente, su sprite no desaparecía, sino que se quedaba en segundo término adornando el escenario como un símbolo de su propia derrota e incapacidad.

¿Cómo era Gouki? Pues Gouki era, simplemente, un dolor de huevos con kimono para todos aquellos con la extraña fortuna de poder enfrentarse a él. Fuerte, rápido, eficaz, lo tenía todo, excepto vergüenza, y utilizaba todas sus artes en un combate que podía parecer un auténtico abuso.
Nuestro oscuro e inhumano guerrero disponía de movimientos muy similares a los de Ryu y Ken y se vestía con un atuendo también parecido, solo que podía lanzar varios hadoukens en el aire y teletransportarse a su antojo por la pantalla. Años más tarde sabríamos que este luchador tan despiadado había sido hermano de Gouken (antiguamente llamado, erróneamente, Sheng Long), el maestro de Ryu y Ken. Si es que el mundo es un pañuelo.
Acaba con el rival con un supercombo.
Ahí llega... Prepara el culo.











La única pega del temible Gouki es que no tenía ningún supercombo, aunque en el fondo debemos agradecer esto ya que de haberse dado el caso contrario tendríamos en el juego a un personaje extremadamente dotado que hubiese desequilibrado la mecánica de forma irreparable.
A partir de ese momento, este guerrero fue un personaje fijo en todas las secuelas de Street Fighter (e incluso de otros juegos de Capcom, como X-Men: Children of the Atom...). Carácter no le faltaba. Ni canción propia, que ha permanecido casi inalterada junto a él hasta nuestros días.


Gracias a la presencia de Gouki, Super Street Fighter II Turbo / X cuenta con 17 personajes seleccionables, una cifra de récord para su época. Todavía faltaban varios años hasta que Capcom rompiese esa barrera, con los 18 luchadores de Street Fighter Alpha 2 (21 en la versión Gold) o los 56 de Marvel vs Capcom 2.

¿Y el resto?

Cammy y su representativo culo.
El resto del juego era como los anteriores; seis botones para los golpes, retroceder para protegerse, canciones llenas de personalidad (siempre me ha apasionado el talento de los músicos de Capcom), el culo de Cammy, fondos animados, los bidones que se rompen cuando el personaje es abatido sobre ellos... Salvo una ausencia inexplicable: se eliminó la fase de bonificación en que debíamos destruir un coche. ¿Cómo pudieron quitar la fase del coche, con lo divertida que era? Es algo que nunca entenderé. Antes, cada tres combates tocaba romper un coche, barriles, muro de ladrillos o lo que fuese, que además servía para darle variedad y un momento de respiro al juego. Igual es que Akuma ocupaba muchos megas y ya no quedaba espacio para estas etapas tan propias de la saga... No, las quitaron porque les salió de las narices y nadie conoce el motivo. Menos mal que volvieron en Super Street Fighter IV, 16 años después.

De cualquier forma, poco tiempo después pudimos disfrutar de una versión idéntica (o mejor que idéntica) al original en el recopilatorio de 1997 Street Fighter Collection de Saturn y PlayStation, consolas que sí estaban a la altura de lo que en su día ofrecía la recreativa CPSII (bueno, casi a la altura en el caso de PlayStation). Eso sin contar que con el transcurrir del tiempo, Super Street Fighter II Turbo ha estado disponible en diversas antologías más en variopintas plataformas (incluso en Dreamcast, cuya cruceta direccional imposibilitaba el completo disfrute gracias a los dolores que terminaba produciendo en el pulgar) e incluso se ha reconstruido al 100% para Xbox 360 y PlayStation 3.

¿Merece la pena el HD?

HD Remix: Buena idea, mala ejecución, peor resultado.
Esta última versión, la "HD Remix", es en mi opinión de las peores que existen, ya que en un extraño intento de mejorar el juego este fue rehecho (más bien deshecho) con nuevos sprites dibujados sin mucho acierto por artistas que no sabían muy bien lo que hacían o no les importaba. Las animaciones de los personajes están también bastante mal paridas, en plan chapuza total, quedando bastante bruscas y cutres. Los fondos también fueron redibujados, solo que con algo más de talento, logrando recrearlos en alta definición a la vez que respetando el aspecto original sin apenas cambios. Lo único bueno de esta reconstrucción es la música, enteramente renovada con temas surgidos de jóvenes promesas del sitio OCRemix.org. En resumen, una buena idea muy mal desarrollada sin medios o sin tiempo, con un resultado mediocre.
Por lo menos, quienes no gusten del nuevo apartado gráfico (igual que yo), pueden jugar con los gráficos clásicos, gracias a Dios, mediante la correspondiente opción.
¿Mi recomendación? Permaneced con el clásico, bien en emulación de CPSII o con una buena versión en Saturn, Xbox o PlayStation 2.

Terminando

¿Por qué Capcom no siguió programando más versiones de este juego? La respuesta es sencilla, durante 1992 y 1993 comenzó la fiebre por las 3D gracias a Virtua Racing y Virtua Fighter, que iniciaron una auténtica revolución de algo que hasta entonces no había logrado pasar de ser una curiosidad experimental pero que gracias al buen hacer de Sega se convirtió en un fenómeno mundial. Los polígonos tridimensionales comenzaban su imparable expansión por los salones recreativos del primer mundo y su rápido éxito dejaba claro que eran el cambio hacia otra era, la lógica evolución de los videojuegos. Una era en la que ya no había sitio para Super Street Fighter II. De todas formas, poco más se podía mejorar ya un juego que había sido pulido y re-equilibrado hasta la exageración.

Virtua Fighter de Sega (1993).

Tal vez la pregunta debiese ser esta, ¿Debía Capcom hacer más versiones?
Super Street Fighter II X había tocado techo dentro de su estilo gráfico y era evidente que se imponía un cambio. La inclusión de los supercombos y una plantilla récord de personajes con una notoria cantidad de golpes parecían conformar el juego de lucha definitivo. Las videoconsolas domésticas eran incapaces de recrear de forma fidedigna los gráficos de CPSII, consiguiéndolo solamente la 3DO antes de que llegara hardware más potente. Y las incontables ediciones de su título estrella comenzaban a cansar y saturar el sector, que pedía novedades de verdad y no más re-ediciones con cambios insignificantes.

Tal vez podrían haber esperado un poco más y crear una versión mejorada con gráficos al estilo Alpha (X-Men: Children of the Atom salió el mismo año y Street Fighter Zero poco después, en 1995) con más supercombos, personajes adicionales y algún escenario nuevo... Quién sabe cómo habrían sido las cosas de haberse retrasado ligeramente el devenir de los acontecimientos.

Conclusión

Super Street Fighter II Turbo es un gran juego, que ha envejecido muy bien, un desafío para los jugadores expertos y también un entretenimiento de primera clase para los aficionados.
Se le notan los años debido a la resolución a que lo condenaba el hardware de la época, pero conserva su ajustado control, personajes carismáticos y mecánica refinada hasta el límite, a pesar de que algunos movimientos no estaban tan perfeccionados como en las entregas actuales (aunque en aquel momento nadie podría haberse dado cuenta). El salto hacia el Super Combo fue un paso decisivo en la evolución del juego que pocas veces se ha repetido. Sus leves defectos no consiguen rebajar la inmensa calidad que atesora este título, un título que por desgracia solamente algunos seguirán apreciando como se merece.

Dadle otra oportunidad con una partidita en su 20 aniversario. Yo lo haré.











Nota retrospectiva: 8,5



* Artículo en Street Fighter Wiki (en inglés).
* Artículo en Wikipedia (en inglés).
* Artículo sobre Akuma en Capcom Database (en inglés).

Lamento haber visto Riddick

$
0
0
Bolgor analiza:

"La supervivencia es su venganza..." Más bien lo es esta película.

No hay duda de que el intelecto humano ha entrado de lleno y sin remedio en un declive sin precedentes en la historia de nuestra especie: Por primera vez en siglos, las nuevas generaciones son menos inteligentes que las anteriores. No me lo estoy inventando.
Y tampoco me resulta extraño comprobar este hecho, ya que la tecnología actual, y sobre todo lo demás el comportamiento de los padres ineptos, contribuye de forma decisiva en la creación de unos hábitos que adormecen el cerebro de los jóvenes. Los papás les compran teléfonos móviles ultra chachis, tablets y demás parafernalia digital a sus hijos de cuatro años (para que estén entretenidos y así no tener que hacer ellos de... Padres) que para cuando tienen catorce están más atontados que una babosa con parálisis cerebral. Los niños deben cultivar su mente con lectura y juegos de ingenio, no dejar que se pudra con pantallitas que no les aportan nada. Y luego, por supuesto, encontramos en escuelas y foros de Internet jóvenes que apenas conocen los fundamentos mínimos para construir una frase sin omisiones y fallos de ortografía (otra cosa es hacerlo cuando ya eres adulto y no puedes ir a peor).

Sólo así se explica que películas como Riddick tengan éxito. Con gente que paga por verlas, y todo. Porque cada vez hay más idiotas con acceso a la "cultura" (de alguna forma habrá que llamarla, digo yo).
Esta producción de baja estofa es un ejercicio de violencia gratuita mal disimulada. Eso os lo adelanto para sepáis de qué va sin tener que leer todo el artículo.
Seguro que muchos ya han pensado en hacerlo.
Existe una curiosa ley, no siempre acatada, para las películas que se convierten en una trilogía, según la cual la segunda parte ha de ser más oscura y seria que la primera y la tercera ha de volver a los orígenes.
Riddick cumple con esta máxima e intenta parecerse a la ya lejana Pitch Black, con resultados más bien decepcionantes. Me explico:
Este filme pretende ser otro Pitch Black, solo que con un guión anodino y de ritmo deficiente lleno de escenas predecibles, un protagonista que ofrece una actuación mediocre, una puesta en escena que recurre inevitablemente a la copia descarada ante la carencia de ideas mejores, personajes mal desarrollados e ineficaces, planos de Vin Diesel poniendo cara de duro con ojitos que brillan en la oscuridad, muchas pretensiones y pocos resultados y escenas absurdas que no producen ninguna tensión, sólo pena. Esto es por culpa de la insistencia de Vin Diesel, que le cogió cariño al personaje y quiso hacer otra película a pesar de los resultados paupérrimos de la anterior.

"...pretende ser otro Pitch Black, solo que con un guión anodino y de ritmo deficiente"

Este desperdicio comienza con la voz grave y varonil de Vin Diesel en el espacio explicando una serie de chorradas, como que está aburrido de ser el emperador de los necróferos y que le apetece ir a su planeta natal, Furia, para hacer no-sé-lo-qué ni me importa. Claro, estará muy aburrido, el perfecto caradura, comiendo bien, durmiendo en una cama cómoda y caliente, viviendo a cuerpo de rey y follándose a cuatro tías buenas (simultáneamente) cada día.

Riddick se cansa de follar y decide cambiar de aires.

De repente aparece Karl Urban, metido en el mismo personaje que interpretó en Las Crónicas de Riddick, pero al principio no me creo que sea él porque solo sale un minuto (cronometrado) en la película y me parece inverosímil que un actor con cierto bagaje se rebaje a hacer el papel más breve de la historia. Al principio creo que debe ser el actor (o persona, simplemente) más parecido a él que han podido encontrar para dar el pego. Pero después no queda duda de que es él, es Urban, me quedo alucinando porque aceptase salir en este películo de mierda y encima poco más de un minuto... Supongo que debe estar pasándolo mal como actor, con poco trabajo y eso, ya sabéis. Bueno, seguimos.

¿De verdad eres tú, Karl...?

El Urban le informa a Riddick de que no existe forma de llegar al planeta Furia porque ya no quedan planos, rutas, cartas astrales o guías Campsa para llegar hasta allí y nadie sabe dónde coño está. Afortunadamente para el lacayo, él dice ser el único ser viviente que sabe dónde queda ese planeta y llevará hasta allí a Riddick a cambio de cederle la corona. No parece un trato muy equilibrado, pero nuestro cachas protagonista acepta y hala, ponen rumbo a Furia.

El instinto asesino del calvito con gafas de bucear ha debido atrofiarse porque llegan a un sitio desértico donde tarda un rato en darse cuenta de que no es Furia. Es una trampa y los soldados que le han acompañado hasta allí le van a pegar un tiro.
Pero como Riddick es un tío impresionante, un macho, un hombre con H mayúscula, los mata a todos excepto a uno lleno de cicatrices. Este personaje tiene pinta de haber ocupado un lugar más notable en alguna parte de alguna versión del guión, pero en el montaje final se limita a ser el que desaparece tras dejar a Riddick abandonado a su suerte.

"A su suerte" resulta ser pasándolas canutas en el culo del universo, pasando un calor abrasador en una roca polvorienta mal llamada planeta, arrastrándose dolorosamente por el suelo con una pierna rota, procurando no beber agua tóxica mientras unos perros extraños le persiguen todo el puto rato. Eso por no mencionar que se arregla una fractura de tibia y peroné él solo, pero ya sabemos que este tío hace de todo.
"¡Déjame en paz, chucho CGI mal parido!"
Arrastrándose como un pobre lisiado.

Después de acomodarse en su nueva base de operaciones, que construye él solo por supuesto, descubre que a unos kilómetros de allí hay un sitio mejor en el que estar y decide trasladarse, pero tiene un problema; el único paso que existe hacia la otra zona está protegido por una agresiva criatura venenosa y encabronada que habita en un charco asqueroso que parece mierda de gitano diarréico. La situación es muy forzada y cutre, no es creíble, incluso hay escaleras en el estrecho hueco que separa a Riddick de la felicidad, es uno de los peores diseños de escenario que he visto. Con lo grande que es ese mundo y la cantidad de sitios que tiene que haber para pasar, tiene que elegir el que está custodiado por un ser enorme y mortífero. Y encima, le ponen unas escaleritas, como diciendo "Ven, ven, mira, qué tentador, si hasta te hemos puesto unos peldaños, la única pega es el monstruo que tienes que matar antes de poder pasar..." Es que si lo meditas, hasta tiene gracia.

El paso.
El monstruo.
Prueba superada.

"Con la cantidad de sitios que tiene que haber para pasar, tiene que elegir el que está custodiado por un ser enorme y mortífero"

De todas formas el héroe nunca se rinde y menos si es Riddick, así que se fabrica una navaja gigante con un fémur de mamut y se pone a luchar contra el monstruito del Averno. Por supuesto, le vence, teniendo que enfrentarse después a otro más grande todavía. Con este se toma menos tiempo, limitándose a rajarle la panza, produciéndole un corte que desparrama sus vísceras por el barro. Vísceras que el monstruo se pone a comer ávidamente, tal vez incluso sabiendo que son las suyas propias... Además del asco que esto produce, una pregunta asaltó mi mente... ¿A dónde irían a parar esas tripas una vez el bicho las engullese? ¿Volverían a caer al charco y se las volvería a comer en un ciclo interminable? Nunca lo sabremos.
"Qué coño miras, si tienes hambre cómeme la polla."

Tras pasar por ese pasillo angosto de piedra, el calvo de los huevos de acero inicia una caminata por una tundra bastante desolada hasta que llega a una especia de base de mercenarios desalojada pero con energía y funcional. El chico hace que un escáner le detecte a propósito para que toda la galaxia sepa que está allí, con un plan que no revela en ese momento pero que cualquiera con solo medio cerebro puede intuir, por lo pobre del argumento; Riddick quiere que los caza recompensas vengan a por él para matarlos y usar su nave para escapar de ese planeta asqueroso. Simple y previsible. Yo haría lo mismo.
¿Se llama Richard?

Santana, el bastardo.
Al poco llegan dos naves con sendos grupos de mercenarios. Uno de los equipos está vilmente comandado por Jordi Mollá, que aquí hace de villano despreciable, oportunista y algo cobarde. Un bastardo pueril, vamos. Jordi hace un buen trabajo interpretando a este sujeto, aunque tampoco demasiado bueno (no olvidemos que es una película de presupuesto ajustado). Los cazadores de cabezas del otro grupo tienen mejor aspecto, van limpitos con uniformes y placas de armadura, su equipamiento parece más caro y además tienen una rubia. Luego dicha rubia enseña las tetas cuando se asea y aunque eso no tiene ningún peso en la historia (en realidad, nada de lo que ocurre lo tiene) he creído conveniente mencionarlo.

¿...Y estos pijillos piensan detener a Riddick...?

El sinsentido general hace que empiecen a morir mercenarios a manos de Riddick, la gente dispare, otros mueran de forma horrible en trampas para osos, Jordi Mollá se sienta confundido y reciba un par de hostias de la rubia, los actores digan cosas incomprensibles desde cualquier punto de vista conocido por el hombre y así lleguemos a la segunda mitad de este subproducto audiovisual y ano-constrictor.

La situación se presenta cada vez peor para estos pobres e incautos mercenarios (y para el sufrido espectador), que creyeron que acudían a otro planeta más para matar a otro fugitivo más y resulta que es él quien los está matando a ellos. Es tan predecible que ya me estaba aburriendo, y eso que yo tengo un aguante sobrehumano para esta clase de cosas.
Resulta que el jefe de los mercenarios limpitos y guapos es el padre de un policía del espacio al que Riddick mato en Pitch Black hace más de 10 años, quien lo ha estado buscando por todo el universo para vengarse de él u obtener una explicación, no queda muy claro esto último.

Lo que queda de los mercenarios, esperando el helicóptero de Tulipán.

Hasta este punto, había similitudes con la cinta que acabo de mencionar, pero eran solo similitudes. Es ahora cuando la película se convierte en una copia descarada de Pitch Black, pero con toda la jeta, es algo impresionante. Resulta que se avecina una tormenta que sirve como medio para que más monstruos como el que se comía las tripas puedan avanzar por el suelo empantanado, y cuando les caiga encima, esas cosas horripilantes los van a devorar a todos, incluso a la rubia.
4 sedantes para caballos. Se han pasado.
Precisamente la rubia es la francotiradora del grupo y dispara a Riddick con un sedante para caballos que no consigue ni hacerle andar más despacio. Ante la sobrehumana resistencia del héroe, la chica le vuelve a disparar, pero tampoco consigue tumbarlo y sigue descargando suficientes proyectiles de somnífero como para dejar fuera de combate a un batallón de elefantes africanos.
Y es que Riddick es invencible, invulnerable, no conoce el miedo ni el arrepentimiento (tampoco la vergüenza) y jamás retrocede, es imparable, es inteligente, es El Macho Superlativo. Son necesarios 4 disparos para que se arrodille y un golpe de culata para dejarlo inconsciente.
A estas alturas, yo me preguntaba si no se habrían pasado con lo de hacer tan invencible a Riddick. Es que ya da hasta risa.
Cuando por fin se desploma, se lo llevan a la base y lo encadenan. Y aún con toda la droga que le han metido y el hostiazo, solo se queda dormido un ratito.

Vin Diesel se despierta y advierte a sus captores de que si no le sueltan van a morir todos y cada uno de ellos, porque ha sido un cabroncete y les ha robado unos núcleos de energía de las naves sin los cuales no pueden despegar y así estarán todos igual de jodidos. También dice que se la va a meter hasta el fondo a la rubia, pero solo si ella se lo pide "con cariño".

"los demás se quedan mirando cómo el buen hombre es masacrado brutalmente delante de sus narices sin hacer nada por evitarlo"

Pero llegan los bichos y uno de ellos consigue ensartar al mercenario indio con su enorme cola (la del bicho, no la del indio). Todos los demás se quedan mirando cómo el buen hombre es masacrado brutalmente delante de sus narices sin hacer nada por evitarlo y solamente se ponen a disparar cuando ya está perfectamente muerto y desfigurado.
Tal vez el taimado director pretendía que pasásemos miedo con las escenas en que estos seres aparentemente tan letales rodean y acosan a los protagonistas, y tal vez yo ya esté acostumbrado a esta clase de burdos y fallidos intentos. La verdad es que mi única sensación al contemplar estos cuidados planos fue indiferencia con una pizca de aburrimiento. Pasé miedo viendo Alien, El Octavo pasajero. Pasé miedo viendo Poltergeist. Que no me insulten con estas escenas compuestas únicamente de recursos manidos, por el amor de Dios.

Aliens que viven en los lodazales.
Hmm, qué suculento. Justo final para tan mezquino personaje.

Como no le hacen ni puto caso a Vin Diesel y además Jordi Mollá va a decapitarlo, se carga al actor español separándole la cabeza del cuerpo a la altura de la boca con su propio machete, sin ni siquiera levantarse y con las manos atadas. Esta muerte tiene cierta originalidad y es una de las pocas virtudes de la película.
Al comprobar las dotes de persuasión del musculitos, deciden liberarlo para que les devuelva uno de los núcleos y salen de allí pegando tiros y muriendo como campeones a manos de los alienígenas generados por ordenador. Quienes consiguen llegar hasta donde guardan las motos voladoras se montan en las ídem para ir hasta donde el puto calvo ha enterrado los núcleos. Cuando llegan a esta situación pensé que podrían extraer uno de una de las naves para ponerlo en la otra y así tener el lote completo de núcleos y poder despegar; pero después, uno de los personajes tiene la misma idea y otro le responde que eso no se puede hacer, así que a joderse.

A continuación somos los inocentes testigos de algunos efectos especiales de segunda clase. El caso es que cuando por fin recuperan los núcleos, se ven rodeados por las criaturas venenosas y mal paridas (que no son más que una versión de las que aparecían en Pitch Black), pero les pegan unos tiros y asunto resuelto. La rubia le pide algo a Riddick "con cariño". Vuelven al lugar de las naves y despegan, Riddick en una y los mercenarios supervivientes en la otra. Se despiden y se acaba la película.

"Cutre y carente de originalidad"

Por ser cutre y carente de originalidad, le doy una puntuación de tres inodoros. Y no le doy más porque en el fondo no está tan mal, si tenemos en cuenta su cuidada fotografía (ahí si que se han esmerado), a Jordi Mollá y algunas secuencias de acción que escapan por los pelos de la mediocridad general de esta tediosa tortura de casi dos horas de duración:

Bolgómetro=

"Joder, cómo molo".- Esta foto, de propina.

Pido perdón por un análisis tan largo, pero ved el lado positivo: peor hubiese sido VERLA. Yo lo he hecho y lo mínimo que podéis hacer como pago hacia mi sacrificio es leerlo entero.

Es una lástima ver cómo ha concluido una trilogía que prometía tanto en sus inicios, pero así es el cine de ahora, empiezan con una película bastante decente y terminan hundiéndolo todo en un pozo de hediondos excrementos junto a Vin Diesel... ¿Acaso te gustaría estar ahí abajo con él...? Mejor no, no sea que se le ocurra meterte su calva polla por el culo "con cariño".

¿Preparado para ser padre...?

$
0
0

Mucha gente no está preparada para tener hijos, bien porque su nivel de compromiso y responsabilidad es bajo como un pitufo o porque son sencillamente idiotas y no deberían reproducirse. Hay quien no para de quejarse de que lo pasa muy mal con la crisis y de que no tiene trabajo y luego se pone a tener hijos sin saber ni cómo los va a criar. Claro, es muy fácil ir a dar pena y solicitar ayudas sociales una vez has parido a Incompetente Junior.


El vídeo anterior se muestra a los visitantes de la página ahijada de la AHF (AIDS Healthcare Foundation) useacondom.com, además de ofrecer información, recomendar el uso del preservativo y advertir sobre enfermedades de transmisión sexual (como la gonorrea, la hepatitis, los herpes o el temido SIDA). En él somos testigos de lo que nos espera si decidimos afrontar una paternidad sin preparación o directamente poco recomendable. Todo, al ritmo de "Get ready for This" (se nota que tienen sentido del humor).

La verdad es que le quita a uno las ganas (en caso de tener alguna). Sed responsables y tened cuidado; ya hay demasiada gente mal alimentada y peor educada en el mundo.
Viewing all 54 articles
Browse latest View live